[EN PERPETUA CONSTRUCCIÓN]
ECONOMICS 101
Para aprender Economía, probablemente tengas primero que desaprenderla. Te conviene empezar de cero, resetear el cerebro y comenzar por lo básico. Puedes tirar a la basura todo lo que has leído, o casi todo. Sin miedo.
- Lo que se ve y lo que no se ve, por Frédéric Bastiat (1850).
El clásico de los clásicos. Bastiat fue un panfletista brillante y su librito más famoso es genial.
«Toda la diferencia entre un mal y un buen economista es ésta: uno se limita al efecto visible; el otro tiene en cuenta el efecto que se ve y…los que hay que prever».
Descárgalo en PDF aquí
- La Economía en una lección, por Henry Hazlitt (1946).
Si te da pereza leer algo tan viejo, tienes una adaptación moderna del ensayo anterior. Hazlitt gozó de gran popularidad en los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XX, en parte gracias a esta edición. A mí, personalmente, me sigue gustando más el original.
«el arte de la Economía consiste en mirar no sólo a lo inmediato, sino los efectos largos de realizar cualquier acto o política, consiste en ubicar las consecuencias de esa política no sólo para un grupo sino para todos los grupos».
Una traducción española no oficial circula por internet, descárgala en PDF aquí.
- Introducción al razonamiento económico, por David Gordon.
A pesar de lo aburrido que te pueda parecer el título, es la obra más graciosa de las cuatro. David Gordon utiliza un estilo bromista y un lenguaje muy simple para hacerte pensar y ordenar tu mente. Este libro (cortísimo también) te da una base muy sólida para iniciarte en la Economía, si bien desde un enfoque ligeramente diferente a las dos anteriores. Aquí lo tienes.
- Economía Básica: un manual de economía escrito desde el sentido común, por Thomas Sowell.
Este ya no es un «librito», es un señor libro de varias centenares de páginas. Aquí se explican, con una claridad pasmosa, leyes económicas a partir de multitud de ejemplos reales.
Sowell es un genio y su «manual» (no es un manual en sentido estricto) es un libro que se guarda con mucho cariño.
Desafortunadamente, no está disponible en internet, creo. Merece la pena comprarlo.
- The Evolution of Everything: How New Ideas Emerge, by Matt Riddley
Adquiridas unas nociones buenas de Economía, toca ampliar la perspectiva.
Es más, Matt Riddley se olvida de ella casi por completo, para explicarte unos principios interdisciplinares mucho más generales que, no por casualidad, resultan ser también la esencia para la correcta comprensión de los fenómenos económicos.
Él te lo explica, apto para adolescentes.